lunes, 27 de noviembre de 2017

La representación de los nativos americanos en SOA


 
Recientemente se ha publicado el libro colectivo Sons of Anarchy. Estudio ideológico, narrativo y mitológico de la serie de televisión, una obra coordinada por los investigadores Víctor Hernández Santaolalla y Sergio Cobo Durán en la que he tenido el placer de participar con un capítulo sobre la representación de las identidades raciales en dicha serie de televisión estadounidense. Aprovechando esta ocasión, me gustaría compartir un comentario más extenso sobre la representación de los nativos americanos que el que aparece en la publicación.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Nuevas Narrativas 01


 
El objetivo de este post es detenernos a reflexionar sobre las nuevas narrativas que estamos viendo en ficciones audiovisuales de los últimos años. No es nada nuevo hablar de Transmedia, de narrativas expansivas e inmersivas que engloban diferentes medios y que conforman una narrativa superior, un universo, en el que se desarrollan multitud de historias con diferentes personajes. El “Universo Cinematográfico de Marvel” (MCU) es un sencillo ejemplo de esto, con la narrativa serial cinematográfica como “nave nodriza” o discurso principal de la experiencia a la que se suman cómics (creados nuevos para este MCU), webisodios y diferentes series tanto en plataformas OTT de “Vídeo On Demand” (VOD) como en canales de televisión lineales y en abierto. A día de hoy, “las puertas de entrada” al MCU son numerosas e incluso el concepto de “nave nodriza” deja de tener sentido con una hiperconectividad tan compleja. Otro ejemplo más longevo podría ser Star Wars, que continúa expandiendo y mirando hacia delante (con o sin sus fans), o Harry Potter, con rumores sobre una posible serie televisiva y un juego de realidad aumentada a lo “Pokemon Go” en desarrollo.

sábado, 21 de octubre de 2017

Si eres fan, cultivas y entrenas más tus competencias digitales


 

Un estudio llevado a cabo por la Universidad Loyola Andalucía revela que los espectadores españoles que siguen de manera habitual películas y series televisivas tienen más destrezas relativas al entorno digital frente a los considerados no fans. El objetivo de esta investigación desarrollada por los profesores Paula Herero, Javier Lozano, Andrés del Toro y Milagrosa Sánchez, de los departamentos de Comunicación y Educación y de Psicología de esta universidad, ha sido realizar un análisis profundo del espectador fan español en relación con sus competencias digitales de acuerdo con la búsqueda de información, la interacción con otros usuarios y la producción o edición de contenido. Este estudio, que se ha realizado partiendo de la opinión de más de mil espectadores españoles de películas y series televisivas, ha sido publicado en la revista académica Palabra Clave, en su número especial dedicado al estudio de los fans.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Distopías en la modernidad líquida: Black Mirror y Orphan Black


 



Modernidad líquida es un término acuñado por Zygmunt Bauman (2009) que designa el cambio que ha atravesado la sociedad en las últimas décadas. También conocido como posmodernismo, la modernidad líquida refleja una sociedad de consumidores, los cuales son los mimados por el nuevo capitalismo liviano –si poseen una economía que pueda permitírselo-, ofreciéndoles tantas opciones que nunca podrían acabar de escoger entre tanta oferta. De igual manera, si anteriormente se valoraba el espacio, en la actualidad se prima el tiempo en términos de instantaneidad y fugacidad, pues los deseos de los consumidores de hoy lo más seguro es que no coincidan con los anhelos de mañana. E igualmente, el capital mismo es fluido, si no le interesa las cualidades de una zona se va a otra, no poseyendo esa libertad de movimiento el consumidor/trabajador, generando en el mismo una sensación de inseguridad e incertidumbre. Características últimas que poseen una potente capacidad de individualizar al sujeto y de potenciar su sentido de competencia. Siendo así, las causas comunes han ido siendo sustituidas por espectáculos que rompen la monotonía, pero que al fin de los mismos deja al individuo aislado, tal como se encontraba anteriormente de la función. De esta forma, el autor señala la frase que Margaret Tatcher pronunció en 1987: “there is no such thing as society. There are individual men and women” (The Guardian, 2013). Una premonición de lo que siguió posteriormente: un desguace de las redes preceptivas y protectoras. En esta línea, sin sociedad no puede haber distopías o utopías (Bauman, 2009: 70). Por ello, el sociólogo relaciona el fin de los grandes relatos distópicos, tales como 1984 (George Orwell, 1949) o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932) ambientados en un futuro lejano. Sin embargo, enmarcadas en la tercera edad dorada televisiva se encuentran algunas ficciones de éxito que muestran realidades que no se desearía conocer. En esta línea, ¿Qué características poseen estas ficciones distópicas actuales que las diferencie de sus predecesoras?